Es por eso que voy a dedicar unas líneas al tema con un
lenguaje sencillo para una mejor
comprensión.
Partamos de la base que el “Derecho Informático” es un punto
de inflexión del Derecho, dado que todas las áreas o ramas del Derecho se han
visto afectadas por la aparición de la era Tecnológica (Sociedad de la Información), modificando de
esta manera los procesos de la sociedad,
tanto los políticos como los jurídicos. Es aquí donde me atrevo a decir que el
Derecho Informático no se presenta tanto como una rama autónoma sino más bien
como un cambio de paradigma.
Definiciones estrictas ya hemos visto y escuchado muchas
como por ejemplo que “el Derecho informático es un conjunto de normas que
regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el derecho y la
informática”. También “que es una rama del derecho especializado en el tema de
la informática, sus usos sus aplicaciones y sus implicancias legales”. Y muchas
otras definiciones pero yo prefiero no aburrir con estas y poder o por lo menos
tratar de explicar cual es el sentido del derecho informático y el valor del
mismo en estos tiempos.
La informática y la tecnología siempre han sido grandes
aliados de los seres humanos, pero el problema está cuando estas se ponen al
servicio de la delincuencia. Y en gran parte es lo que está pasando en esta era
tecnológica, ahora los delincuentes utilizan los medios informáticos para
cometer delitos.
Debemos resaltar que el Derecho informático a diferencia de
otras ramas, (repito que no estoy de acuerdo en clasificarlo como rama
autónoma) no tiene restricciones en su desarrollo, ya que este siempre estará
en plena evolución, y así como no se puede encontrar el límite del desarrollo
informático, tampoco el del Derecho informático, debido a que este siempre
tratará de darles solución a los conflictos que surjan del desarrollo de la
tecnología.
Es importante diferenciar el concepto del “Derecho
Informático” del concepto “Informática Jurídica”. Esta última es el conjunto de
estudios e instrumentos derivados de la aplicación de la Informática al
Derecho, o mas precisamente, a los procesos de creación, aplicación y conocimientos
del Derecho.
Por otro lado es bueno aclarar que los Delitos
Informáticos son todas aquellas
conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el Derecho Penal, que
hacen referencia al uso indebido de cualquier medio informático.
En definitiva, la importancia del fenómeno informático es
algo aceptado. El problema se traduce en buscar formulas efectivas de control,
respecto a las cuales el Derecho ha de tener un marcado protagonismo, en su
papel de regulador de las relaciones y mecanismos sociales para el mantenimiento
de un orden social.
Tal es la problemática generada por este fenómeno que ha
motivado en la actualidad la necesidad de recurrir al Derecho Penal a fin de
disuadir del uso abusivo al que lleva el empleo de computadoras.
3 comentarios:
O sea, mas que derecho informático lo que hay es una informatización del derecho?.
Muy buen artículo.
Saludos.
Muy buen post Alejandro querido.-
Lamentablemente debo disentir con tu opinión (valedera de todos modos) respecto de la autonomía del derecho informático.-
personalmente creo que es una rama autónoma.-
Considero que el mismo posee un doble enfoque, que es medio largo de explicar por aquí, si lo deseas te acerco un texto que tengo al respecto.-
Un fuerte abrazo y felicitaciones siempre tenés un material excelente
Guillermo M. Zamora
Que buena información, muchas gracias por compartirla, ya que me ha sido muy útil.
Saludos
Publicar un comentario